¡Hola gente!
En el día de hoy os traigo el trabajo sobre transistores con mis compañeros de grupo; Miguel y Marc.
En esta practica hicimos dos circuitos, uno con un motor y otro que lo hicimos con un papel mojado, esto os parecerá muy raro pero en el documento os viene mejor explicado.
También pusimos los dos circuitos con los programas Crocodile, Circuits.io y Fritzing. estos ya os los explique en trabajos anteriores así que ya sabéis de que tratan.
Aquí os dejo en enlace de la practica, espero que os guste.
https://goo.gl/4slHTs
sábado, 25 de marzo de 2017
viernes, 24 de marzo de 2017
Trabajo de investigación sobre SEGURIDAD INFORMÁTICA
¡Hola gente!
En el día de hoy os traigo un trabajo sobre la seguridad informática,este trabajo lo hice con mis compañeros Miguel, Marc y NPX.
En el damos unos truquillos para que puedas tener una mejor seguridad en diferentes campos como son el router o diferentes objetos smarts( son objetos inteligentes es decir que están conectados a Internet también explicamos términos que no son muy comunes como por ejemplo; phising, pharming...
Para hacer este trabajo decidimos repartir el trabajo para poder acabarlo antes y de una forma mas organizada. Para poder hablar utilizamos el chat que tiene incorporado el propio Google Drive, a parte de este utilizamos otros que son muy comunes como son Skype ( este lo frecuentamos usar cuando tenemos que hacer trabajos cada uno desde su casa y así poder preguntarnos entre nosotros) o incluso el Whatsapp para hacer unas preguntas rápidas cuando no sabes como continuar una cosa.
No encontramos muchas dificultades en el mismo ya que la información no era tan difícil de encontrar como son en otros trabajos que hicimos anteriormente. Lo único malo de este trabajo es que es muy largo comparado con otros muchos que hicimos pero también es uno de los que mas cosas aprendí. En el utilizamos abundantes imágenes y códigos QR, que os los explicaré a continuación, para hacer la lectura del trabajo de forma más amena.
En el también utilizamos un programa que nunca antes había utilizado antes que es para hacer Códigos QR. No es difícil de utilizar, en el tienes que insertar la url que quieres obtenerla como un código QR y poner el tamaño que quieres tener.
Esta fue la primera vez que trabajamos con el grupo de Miguel y Marc y me parece que el resultado ha sido bastante buena ya que tuvimos una gran cooperación entre nosotros era constante y estábamos en contacto continuamente para solucionar posibles errores. Espero poder volver a trabajar en otro futuro trabajo con ellos.
A continuación os dejo nuestro trabajo, lo hice en una pagina llamada ISSUU para poner el documento en modo revista, espero que os guste.
En el día de hoy os traigo un trabajo sobre la seguridad informática,este trabajo lo hice con mis compañeros Miguel, Marc y NPX.
En el damos unos truquillos para que puedas tener una mejor seguridad en diferentes campos como son el router o diferentes objetos smarts( son objetos inteligentes es decir que están conectados a Internet también explicamos términos que no son muy comunes como por ejemplo; phising, pharming...
Para hacer este trabajo decidimos repartir el trabajo para poder acabarlo antes y de una forma mas organizada. Para poder hablar utilizamos el chat que tiene incorporado el propio Google Drive, a parte de este utilizamos otros que son muy comunes como son Skype ( este lo frecuentamos usar cuando tenemos que hacer trabajos cada uno desde su casa y así poder preguntarnos entre nosotros) o incluso el Whatsapp para hacer unas preguntas rápidas cuando no sabes como continuar una cosa.
No encontramos muchas dificultades en el mismo ya que la información no era tan difícil de encontrar como son en otros trabajos que hicimos anteriormente. Lo único malo de este trabajo es que es muy largo comparado con otros muchos que hicimos pero también es uno de los que mas cosas aprendí. En el utilizamos abundantes imágenes y códigos QR, que os los explicaré a continuación, para hacer la lectura del trabajo de forma más amena.
En el también utilizamos un programa que nunca antes había utilizado antes que es para hacer Códigos QR. No es difícil de utilizar, en el tienes que insertar la url que quieres obtenerla como un código QR y poner el tamaño que quieres tener.
Esta fue la primera vez que trabajamos con el grupo de Miguel y Marc y me parece que el resultado ha sido bastante buena ya que tuvimos una gran cooperación entre nosotros era constante y estábamos en contacto continuamente para solucionar posibles errores. Espero poder volver a trabajar en otro futuro trabajo con ellos.
A continuación os dejo nuestro trabajo, lo hice en una pagina llamada ISSUU para poner el documento en modo revista, espero que os guste.
viernes, 10 de marzo de 2017
Nube de palabras con conceptos informáticos
¡Hola gente!
Hoy os traigo un nuevo trabajo, es una nube de palabras relacionados a temas informáticos. Os dejaré un glosario con las palabras que se encuentran en dicho trabajo para que podáis aprender para que sirven en caso de que no las conocieras.
En este trabajo utilice Tagul, un programa fui fácil de entender y es muy intuitivo pero tiene una pega y es que esta completamente en ingles. Pero no os preocupéis es muy fácil de utilizar, yo solo tardé 5 minutos en hacer la nube de palabras. Por si os resultase complicado hacerlo os dejo aquí un vídeo de su funcionamiento.
Hoy os traigo un nuevo trabajo, es una nube de palabras relacionados a temas informáticos. Os dejaré un glosario con las palabras que se encuentran en dicho trabajo para que podáis aprender para que sirven en caso de que no las conocieras.
En este trabajo utilice Tagul, un programa fui fácil de entender y es muy intuitivo pero tiene una pega y es que esta completamente en ingles. Pero no os preocupéis es muy fácil de utilizar, yo solo tardé 5 minutos en hacer la nube de palabras. Por si os resultase complicado hacerlo os dejo aquí un vídeo de su funcionamiento.
Etiquetas:
tics
miércoles, 1 de marzo de 2017
Sistemas Operativos
¡Hola gente!
Hoy os vengo a traer una comparación entre distintos sistemas operativos(uno para móviles y otro para ordenadores), para hacer una comparativa entre ellos, ya que son muy distintos entre sí y cada uno con sus ventajas y desventajas, utilice un programa llamado padlet. Este trabajo lo hicimos mi compañero NPX y yo.
Antes de empezar con el programa vamos a ver que es un sistema operativo. Un Sistema Operativo es un programa informático que maneja los recursos de hardware y software de cualquier dispositivo electrónico medianamente complejo, es esencial ya que te permite interactuar con el ordenador y administra y ordena a el hardware cuando son necesarios.
Os dejo un vídeo explicativo de este programa, lo malo de los vídeos que yo busque para poder utilizar padlet no había uno muy reciente y eran todos muy antiguos, aquí os dejo el mejor vídeo para mi.
Esta tarea me resulto de las más difíciles de hacer ya que buscar las características de cada programa no son fáciles de buscar y mi compañero y yo tardamos mucho tiempo en encontrar unas características medianamente buenas a nuestro parecer.
Padlet es un programa que te permite crear muros casi infinitos en los que puedes tener textos, imágenes o vídeos. El programa en sí no es malo pero puede ser mucho mejor, ya que la personificación del muro que estas haciendo es mínima, o la posibilidad de retocar o recortar las fotos al añadirlas sin tener que utilizar un programa externo. También a la hora de escribir tiene muy pocas opciones básicas.
Hoy os vengo a traer una comparación entre distintos sistemas operativos(uno para móviles y otro para ordenadores), para hacer una comparativa entre ellos, ya que son muy distintos entre sí y cada uno con sus ventajas y desventajas, utilice un programa llamado padlet. Este trabajo lo hicimos mi compañero NPX y yo.
Antes de empezar con el programa vamos a ver que es un sistema operativo. Un Sistema Operativo es un programa informático que maneja los recursos de hardware y software de cualquier dispositivo electrónico medianamente complejo, es esencial ya que te permite interactuar con el ordenador y administra y ordena a el hardware cuando son necesarios.
Os dejo un vídeo explicativo de este programa, lo malo de los vídeos que yo busque para poder utilizar padlet no había uno muy reciente y eran todos muy antiguos, aquí os dejo el mejor vídeo para mi.
Esta tarea me resulto de las más difíciles de hacer ya que buscar las características de cada programa no son fáciles de buscar y mi compañero y yo tardamos mucho tiempo en encontrar unas características medianamente buenas a nuestro parecer.
Padlet es un programa que te permite crear muros casi infinitos en los que puedes tener textos, imágenes o vídeos. El programa en sí no es malo pero puede ser mucho mejor, ya que la personificación del muro que estas haciendo es mínima, o la posibilidad de retocar o recortar las fotos al añadirlas sin tener que utilizar un programa externo. También a la hora de escribir tiene muy pocas opciones básicas.
viernes, 24 de febrero de 2017
Prácticas del Relé
¡Hola gente!
Hoy os traigo una presentación sobre el relé. El relé es un componente que se suele utilizar en los circuitos para abrir o cerrar un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.
Para probarlo hicimos dos circuitos con motores,LEDs,diodos,resistencias y claro esta el relé,en una de las prácticas utilizamos un relé doble.
En el trabajo pusimos fotos y vídeos que les sacamos al estar haciendo los circuitos también utilizamos los programas fritzing, CIRCUITS.IO y crocodile que son utilizados para representar circuitos en el ordenador.
Aquí os dejo nuestro trabajo espero que os guste.
https://goo.gl/7yNfVw
Hoy os traigo una presentación sobre el relé. El relé es un componente que se suele utilizar en los circuitos para abrir o cerrar un circuito en el cual se disipa una potencia mayor que en el circuito estimulador.
Para probarlo hicimos dos circuitos con motores,LEDs,diodos,resistencias y claro esta el relé,en una de las prácticas utilizamos un relé doble.
En el trabajo pusimos fotos y vídeos que les sacamos al estar haciendo los circuitos también utilizamos los programas fritzing, CIRCUITS.IO y crocodile que son utilizados para representar circuitos en el ordenador.
Aquí os dejo nuestro trabajo espero que os guste.
https://goo.gl/7yNfVw
Etiquetas:
tecno
lunes, 20 de febrero de 2017
Imagen Interactiva Sobre los Componentes de un Ordenador
¡Hola gente!
En el día de hoy os traigo algo que nunca antes hicimos,una imagen interactiva! Esta trata sobre los componentes básicos de un ordenador,la hice para que podáis aprender más sobre los ordenadores y de forma interactiva.
El programa que utilice es el mismo que utilice en varias ocasiones anteriormente, genial.ly. Como ya dije en anteriores veces me parece un programa muy fácil y divertido de utilizar.
Esta tarea en si no me pareció demasiado difícil ya que lo que tenias que hacer era buscar información sobre los diferentes componentes. Me resultó muy entretenida ya que aprendí el funcionamiento de muchos componentes que no sabía para que funcionaba y lo complemente con imágenes para que fuese más fácil de ver. Espero que os guste.
-Principales dispositivos de un ordenador:
-Principales conexiones de un ordenador:
En el día de hoy os traigo algo que nunca antes hicimos,una imagen interactiva! Esta trata sobre los componentes básicos de un ordenador,la hice para que podáis aprender más sobre los ordenadores y de forma interactiva.
El programa que utilice es el mismo que utilice en varias ocasiones anteriormente, genial.ly. Como ya dije en anteriores veces me parece un programa muy fácil y divertido de utilizar.
Esta tarea en si no me pareció demasiado difícil ya que lo que tenias que hacer era buscar información sobre los diferentes componentes. Me resultó muy entretenida ya que aprendí el funcionamiento de muchos componentes que no sabía para que funcionaba y lo complemente con imágenes para que fuese más fácil de ver. Espero que os guste.
-Principales dispositivos de un ordenador:
-Principales conexiones de un ordenador:
domingo, 12 de febrero de 2017
Línea de tiempo sobre la Historia de la Informática
Hola gente!!
Hoy vengo a enseñaros la línea de tiempo sobre la Historia de la Informática que hicimos mi compañero NPX y yo.
Al principio no sabíamos con que programa,al final nos decantamos por TimeLineJS,había otros muchos como TimeLine o TimeRime que son otras muy comunes aunque tambien se puede utilizar Genial.ly.
Al empezar no sabíamos como hacerlo ya que no habíamos utilizado demasiado las hojas de cálculo y para poder hacer la tarea y aprender a utilizarlas vimos este tutorial:
Después fue todo más fácil lo único que tuvimos que hacer fue recoger información y sus fotos para hacer una tabla más interactiva. Aquí os dejo la línea del tiempo espero que les guste.
Hoy vengo a enseñaros la línea de tiempo sobre la Historia de la Informática que hicimos mi compañero NPX y yo.
Al principio no sabíamos con que programa,al final nos decantamos por TimeLineJS,había otros muchos como TimeLine o TimeRime que son otras muy comunes aunque tambien se puede utilizar Genial.ly.
Al empezar no sabíamos como hacerlo ya que no habíamos utilizado demasiado las hojas de cálculo y para poder hacer la tarea y aprender a utilizarlas vimos este tutorial:
Después fue todo más fácil lo único que tuvimos que hacer fue recoger información y sus fotos para hacer una tabla más interactiva. Aquí os dejo la línea del tiempo espero que les guste.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)