Subscribe:

Labels

viernes, 28 de abril de 2017

Edición de imágenes con GIMP (2ª Parte)

!! Hola gente ¡¡

Hoy os vuelvo a traer más retoques de imágenes hechas en GIMP con mi compañero NPX. Es el mismo programa que la última vez, así que si necesitáis ver algún tutorial podéis visitar la anterior entrada de mi blog.

En esta tarea hemos realizado dos fotomontajes. Un fotomontaje es insertar en un fondo de una imagen un objeto de una imagen diferente dándole un sentido a la imagen final. Aquí os dejo el tutorial que hemos utilizado para la realización de esta tarea.



Edición de imágenes con GIMP (1ª Parte)

!! Hola gente¡¡

En el día de hoy os voy a presentar un nuevo programa para la edición de imágenes. A parte de enseñaros como funciona os traigo unas cuantas imágenes retocadas por mi y mi compañero NPX.


Este programa se llama GIMP, este programa como ya os dije antes sirve para retocar imágenes a vuestro gusto. En mi opinión este programa está bastante bien, pero no es nada intuitivo, no ocurre como otros programas que utilizamos anteriormente, en este si no utilizas tutoriales os va ha ser muy difícil de utilizar. Lo mejor de este programa es que es gratuito y se descarga desde su propia página donde también se encuentran unos tutoriales para que os sea más fácil su uso.


Con las imágenes, la original y la que hicimos nosotros hicimos un collage. esta página me ha parecido realmente útil y muy fácil de usar. Lo único que tenéis que hacer es escoger el marco adecuándolo al numero de imagines que quieres colocar, a continuación subir esas imágenes y ponerlas, también puedes poner un texto como hemos hecho nosotros. Este programa es totalmente gratuito.


En la primera imagen lo que hicimos fue eliminar un objeto de de la imagen original, todo esto mediante la herramienta clonar.

domingo, 9 de abril de 2017

Yo de mayor quiero ser...

¡Hola gente!

Hoy os traigo una nueva tarea sobre que quiero ser cuando sea mayor.

Nunca tuve claro que quería ser de mayor pero va siendo ahora de que vaya escogiendo que trabajo quiero desenvolver en el futuro, escogí ingeniera informática porque me apasiona este campo y me gustaría hacer una ingeniera,aunque no estoy al 100% que ingeniera hacer.

De pequeño igual que la mayoría quería ser futbolista, policía y otros muchos que con los pasos del año se quedaron en nada, ya que no me interesan.

Este no es el caso de la ingeniera informática, la elegí porque me parece uno de los trabajos mas importantes en el futuro y donde la mayoría de personas tienen trabajo, aunque para ello hay que esforzarse mucho.

Esta tarea fue sin duda la más difícil y donde más información tuve que buscar, pero eso me ayudo para saber más sobre lo que quiero hacer, me pareció bastante difícil ya que me costo terminar las 20 diapositivas y pensando en la presentación no se como la haré pero creo que tener que hacer 20 segundos por diapositiva va a ser difícil ya que no estoy acostumbrado a tener el mismo tiempo para todas, pero eso ya se vera.

Aquí os dejo la presentación espero que os guste.



sábado, 25 de marzo de 2017

Práctica con transistores

¡Hola gente!
En el día de hoy os traigo el trabajo sobre transistores con mis compañeros de grupo; Miguel y Marc.
En esta practica hicimos dos circuitos, uno con un motor y otro que lo hicimos con un papel mojado, esto os parecerá muy raro pero en el documento os viene mejor explicado.
También pusimos los dos circuitos con los programas Crocodile, Circuits.io y Fritzing. estos ya os los explique en trabajos anteriores así que ya sabéis de que tratan.
Aquí os dejo en enlace de la practica, espero que os guste.
https://goo.gl/4slHTs

viernes, 24 de marzo de 2017

Trabajo de investigación sobre SEGURIDAD INFORMÁTICA

¡Hola gente!

En el día de hoy os traigo un trabajo sobre la seguridad informática,este trabajo lo hice con mis compañeros Miguel, Marc y NPX.

En el damos unos truquillos para que puedas tener una mejor seguridad en diferentes campos como son el router o diferentes objetos smarts( son objetos inteligentes es decir que están conectados a Internet también explicamos términos que no son muy comunes como por ejemplo; phising, pharming...

Para hacer este trabajo decidimos repartir el trabajo para poder acabarlo antes y de una forma mas organizada. Para poder hablar utilizamos el chat que tiene incorporado el propio Google Drive, a parte de este utilizamos otros que son muy comunes como son Skype ( este lo frecuentamos usar cuando tenemos que hacer trabajos cada uno desde su casa y así poder preguntarnos entre nosotros) o incluso el Whatsapp para hacer unas preguntas rápidas cuando no sabes como continuar una cosa.

No encontramos muchas dificultades en el mismo ya que la información no era tan difícil de encontrar como son en otros trabajos que hicimos anteriormente. Lo único malo de este trabajo es que  es muy largo comparado con otros muchos que hicimos pero también es uno de los que mas cosas aprendí. En el utilizamos abundantes imágenes y códigos QR, que os los explicaré a continuación, para hacer la lectura del trabajo de forma más amena.

En el también utilizamos un programa que nunca antes había utilizado antes que es para hacer Códigos QR. No es difícil de utilizar, en el tienes que insertar la url que quieres obtenerla como un código QR y poner el tamaño que quieres tener.

Esta fue la primera vez que trabajamos con el grupo de Miguel y Marc y me parece que el resultado ha sido bastante buena ya que tuvimos una gran cooperación entre nosotros era constante y estábamos en contacto continuamente para solucionar posibles errores. Espero poder volver a trabajar en otro futuro trabajo con ellos.

A continuación os dejo nuestro trabajo, lo hice en una pagina llamada ISSUU para poner el documento en modo revista, espero que os guste.




viernes, 10 de marzo de 2017

Nube de palabras con conceptos informáticos

¡Hola gente!

Hoy os traigo un nuevo trabajo, es una nube de palabras relacionados a temas informáticos. Os dejaré un glosario con las palabras que se encuentran en dicho trabajo para que podáis aprender para que sirven en caso de que no las conocieras.


En este trabajo utilice Tagul, un programa fui fácil de entender y es muy intuitivo pero tiene una pega y es que esta completamente en ingles. Pero no os preocupéis es muy fácil de utilizar, yo solo tardé 5 minutos en hacer la nube de palabras. Por si os resultase complicado hacerlo os dejo aquí un vídeo de su funcionamiento.



miércoles, 1 de marzo de 2017

Sistemas Operativos

¡Hola gente!


Hoy os vengo a traer una comparación entre distintos sistemas operativos(uno para móviles y otro para ordenadores), para hacer una comparativa entre ellos, ya que son muy distintos entre sí y cada uno con sus ventajas y desventajas, utilice un programa llamado padlet. Este trabajo lo hicimos mi compañero NPX y yo.

Antes de empezar con el programa vamos a ver que es un sistema operativo. Un Sistema Operativo es un programa informático que maneja los recursos de hardware y software de cualquier dispositivo electrónico medianamente complejo, es esencial ya que te permite interactuar con el ordenador y administra y ordena a el hardware cuando son necesarios.


Os dejo un vídeo explicativo de este programa, lo malo de los vídeos que yo busque para poder utilizar padlet no había uno muy reciente y eran todos muy antiguos, aquí os dejo el mejor vídeo para mi.


Esta tarea me resulto de las más difíciles de hacer ya que buscar las características de cada programa no son fáciles de buscar y mi compañero y yo tardamos mucho tiempo en encontrar unas características medianamente buenas a nuestro parecer.

Padlet es un programa que te permite crear muros casi infinitos en los que puedes tener textos, imágenes o vídeos. El programa en sí no es malo pero puede ser mucho mejor, ya que la personificación del muro que estas haciendo es mínima, o la posibilidad de retocar o recortar las fotos al añadirlas sin tener que utilizar un programa externo. También a la hora de escribir tiene muy pocas opciones básicas.