Subscribe:

Labels

sábado, 10 de marzo de 2018

El Plagio

¡¡Hola gente!!

En el día de hoy os vengo hablar sobre un tema muy importante en nuestras vidas, el plagio. Normalmente pensamos que el plagio es simplemente copiar, pero no es solo eso. El plagio consiste en coger una idea o un trabajo de otros y darla como nuestra.
Esta práctica es muy común en los institutos o incluso en un trabajo, aunque es mucho más frecuente en el ámbito académico. Por ejemplo;

¿Quién de vosotros no ha copiado nunca? la mayoría de personas a copiado más de una vez en un examen  la hora de mirar la respuesta de tu compañero de mesa o al que esta delante, aunque también hay otras muchas técnicas como las típicas chuletas o escribirlo en la mano, pero con tanta tecnología a nuestro alrededor es muy común utilizar el móvil para copiar.

Para mi esto esta mal por supuesto, pero también lo entiendo por otra parte. Mientras sea en la ESO o incluso Bachiller aun se puede llegar a entender porque ¿ Que hay de malo en hacerle una preguntita a tu compañero para que te diga la respuesta de un ejercicio? Esta claro que no se debería hacer pero también ellos se arriesgan a que les pillen. Pero cuando pasa a temas mucho más serios como puede ser la Selectividad o para conseguir un título en algo o incluso en el trabajo que es muy frecuente, hay el tema ya es mucho más serio.

Otro tema muy serio sería a la hora de hacer trabajos, tesis que se haga por Internet ya que es muy frecuente buscar información donde encuentras justo lo que necesitas poner y en vez de pensar como escribirla con tus palabras de limitas a hacer un"copiaypega". esto puede legar a ser muy serio, en el caso de un trabajo de la Universidad si haces esto y no lo referencias tienes directamente un 0 y puede llevarte a mayores problemas ya que ese trabajo no es tuyo sino que es de otra persona y tu directamente se lo has robado.

Para esto hay muchísimos software que pueden detectar si el texto es copiado o no( Aquí te dejo un enlace a la Voz de Galicia sobre estes). Y como he dicho anteriormente si uno de estos programas te pillan... Por eso es mejor ser original sin tener problemas que estar siempre pendiente de si te pillan o no.

Aun así creo que acabar con el plagio es casi imposible, ya que siempre a existido de una forma o de otra. hay estudios que dicen que inclusos grandes genios hicieron esto pero en este caso es muy difícil de saber a ciencia cierta ya que han pasado muchos años de eso por lo cual dicen que no es plagio y fue que se inspiraron en cosas echas por otros, pero sin llegar a copiarles.

Para acabar me gustaría que vieseis este vídeo que os hará reflexionar sobre el plagio.



¡¡ Hasta la próxima camaradas!!

viernes, 9 de febrero de 2018

Curriculum Vitae

¡¡Hola gente!!

Hoy os traigo un Curriculum Vitae acompañado de su correspondiente carta de presentación. En el cual es para la empresa de unos compañeros de clase sobre una protectora de animales, aquí os dejo su blog en el cual podéis mirar más a fondo su empresa si os interesa.


El Curriculum Vitae se hace a la hora de buscar un empleo, actualmente están muy de moda los Curriculums ciegos. Estés consisten en no dar ni una foto, ni ningun dato que pueda perjudicar a la persona que busca empleo por el país de origen,sexo,edad..

Aun así yo hice un Curriculum convencional, es decir, uno en el cual se pude encontrar una foto y detalles de la persona.

A la hora de hacer el Curriculum decidí hacerlo por Genial.ly en el cual se puede hacer más interactivo, pero a la hora de hacer la carta de presentación la hice con una plantilla de Word. Esto todo lo hice para que podáis haceros una idea de la diferencia entre una plantilla más convencional a otro en el cual se puede interactuar.


Aquí os dejo tanto mi Curriculum Vitae como su enlace correspondiente:





Y aquí os dejo tanto la carta de presentación como su enlace correspondiente (PDF):




¡¡ Hasta la próxima camaradas!!

sábado, 13 de enero de 2018

Presentación Pecha-Kucha.

¡¡Hola gente!!

En el día de hoy os traigo una presentación Pecha-Kucha sobre nuestra academia de Idiomas. Antes de enseñárosla os diré en que consiste una presentación Pecha-Kucha.

Una presentación Pecha-Kucha es un formato de presentación en el cual se expone una presentación de manera sencilla e informal mediante 20 diapositivas mostradas durante 20 segundos cada una. En ella está casi prohibido escribir mucho texto en las diapositivas, es decir, lo más recomendable es tener casi todo imágenes las cuales expliquen lo que vas hablar.

Nuestra Pecha-Kucha como dije anteriormente trata sobre nuestra Academia de idiomas, en ella explicamos las clases, la localización, la justificación tic... Toda la información que diremos a la hora de exponer la presentación se encuentra en el trabajo sobre la misma. Pinche aquí para visualizar el trabajo.

Lo más dificil a mi parecer en esta presentación fue buscar ideas para realizar las 20 diapositivas necesarias, una novedad fue la de utilizar las notas del orador, ya que nunca las utilicé. Las notas de orador es un cuadro de texto en el cual se puede escribir lo que dirá el que hable o cosas por el estilo.

A continuación os dejaré nuestro trabajo embebido, espero que os guste.

¡¡ Hasta la próxima camaradas!!


domingo, 10 de diciembre de 2017

PROCESADORES DE TEXTO

¡¡Hola camaradas!!

Hoy os traigo una entrada muy interesante sobre diferentes procesadores de texto, en este caso os traigo  Libre Office y los documentos de Google. Como ya sabéis estos dos procesadores son lo que utilicé junto a mis compañeros; Javi, Lucas y Iván, para el trabajo sobre nuestra empresa. Por esta razón vengo a hablaros sobre mi opinión respecto a ambos.

Libre Office:

Libre Office es un paquete de software de oficina y de código abierto desarrollado por The Document Foundation.  En este procesador podemos encontrar: Writer, el procesador de texto, Draw, aplicación de dibujo y diagramas, Impress, la aplicación para presentaciones, Calc, que sería la hoja de cálculos, Base, que es un gestor de bases de datos y Math que se utiliza como editor de fórmulas matemáticas.

Ahora profundicemos en Writer, como ya dije antes Writer es el procesador de textos. En el podemos abrir documentos en diferentes formatos, pero te cambia tanto tablas, imágenes y otros aspectos.

Ventajas:

  • Puedes poner marcas de agua.
  • Insertar campos como pueden ser la hora, una fecha...
  • Es gratis.
  • Tiene un buen corrector, mejor que el de Google Drive.                        

Desventajas:
  • No es online.
  • No se puede trabajar cooperativamente, es decir, solo puede trabajar una persona en él.
  • Tienes que guardar manualmente el trabajo, sino perderás tu progreso. 
  • No puedes insertar una imagen sin descargarla anteriormente. 
Aquí podéis ver nuestro pdf en Libre Office del trabajo de nuestra empresa.

Google Drive:

Google Drive es un sitio web utilizado como alojamiento de archivos. En este podemos encontrar muchísimas herramientas como; Documentos, presentaciones,un creador de diagramas y dibujos, hojas de cálculo... Todo esto se guarda automáticamente en la nube.

Ventajas:
  • Es gratuito.
  • Tiene un historial de revisiones, de este modo puedes recuperar cualquier versión anterior del documento.
  •  Es online.
  • Pudeen trabajar varias personas en el mismo documento a la vez.
  • Se puede trabajar en el desde diferentes dispositivos.
  • Puedes insertar tanto fotos como vídeos sin la necesidad de descargarlos anteriormente. 
Desventajas:
  • No tiene la cantidad de opciones que te puede ofrecer Libre Office.
  • Si el documento tienen varios editores o colaboradores pudiera ser eliminados por uno de ellos.

Aquí podéis ver nuestro pdf en Google Documents del trabajo de nuestra empresa.

De todos modos os dejare a continuación nuestro trabajo embebido, espero que os haya ayudado esta tarea para la elección de estos dos procesadores.

¡¡Hasta la próxima camaradas!!

viernes, 8 de diciembre de 2017

Trabajo sobre materiales ferrosos.

¡¡Hola gente!!

 En el día de hoy os traigo un trabajo, este trata sobre los materiales ferrosos. Como podéis observar no es para TIC sino es para Tecnología Industrial. Lo realice junto a Javi, Sergio y Migui.

En esta entrada tendréis el documento y la presentación se hará en el 2º trimestre. Espero que os guste.


Comentario sobre el contenido de la memoria final.

¡¡Hola gente!!

Camaradas, por fin os vengo a presentar el trabajo el cual os he hablado bastante estos últimos meses. Como lleva siendo desde que empezó el curso mis compañeros siguen siendo los mismos: Iván, Javi y Lucas.

Este trabajo creo que fue bastante duro, ya que tuvimos que buscar mucha información porque nunca hicimos un trabajo de tal dimensión y tampoco hicimos nunca nada sobre la creación de una empresa, por lo cual creo que el resultado final fue bastante bueno.

Bueno este trabajo sería todo el resultado de lo que hicimos todo este trimestre, todas las tareas anteriores estaban relacionados a este. Bueno os presento "Academia Estudios Joli Idiomas", esta academia es nuestra empresa ficticia. 

En el documento que os dejare embebido a continuación podéis ver todo sobre esta, su localización,las futuras competencias, los materiales que necesitamos...

Se que ya tenéis ganas de verlo así que os presento  nuestro plan de negocios, espero que os guste.

miércoles, 8 de noviembre de 2017

INFOGRAFÍA GUÍA DE ESTILO

¡¡Hola gente!!

En el día de hoy os traigo una infografía sobre la guía de estilo que utilizaremos en el proyecto, la guía de estilo que nosotros escogimos es: Editorial de la Universidad de Granada. Como supongo que ya sabéis la infografia la realice con mis compañeros Lucas, Iván y Javi.



Una guía de estilo es un conjunto de normas y reglas las cuales hay que seguir a la hora de elaborar un trabajo escrito. En nuestro caso utilizaremos la guía de estilo que hemos escogido para elaborar un documento de texto, este  nos proporciona las reglas que debemos seguir para hacerlo como pueden ser; la sangría,las fuentes,las enumeraciones, las citas...

En mi opinión veo bastante bien utilizar las guías de estilo, a día de hoy la más aceptada y usada son  las " normas APA ". Veo muy útiles las guías de estilo ya que sin ellas cada uno podría redactar un documento como quisiese sin seguir unas normas, gracias a las guías de estilo no, todas las personas tienen que ceñirse a la guía de estilo, por ejemplo el caso de un profesor que le dice a sus alumnos que tienen que redactar un texto. Para los profesores también es muy útil ya que la forma de redactar tiene que ser la misma en todos por lo cual facilita bastante a la hora de la corrección.

Nosotros elaboramos la infografia con un programa que ya utilizamos el año pasado llamado Easel.ly, por esta razón no voy a explicároslo ya que podéis mirar las antiguas entradas donde tiene una entrada con su explicación. Para la gente que no lo conoce se lo recomiendo ya que es muy intuitivo de usar y puedes hacerlo online con tus compañeros.


Bueno no os voy hacer esperar más aquí tenéis la infografía, espero que os guste.
1510077156
Elaboración propia.

¡¡Hasta la próxima camaradas !!